Ceguera por catarata en personas mayores de 50 años en una zona semirrural del norte del Perú

Abstract
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de ceguera y de ceguera por catarata en personas de 50 años o más en Piura y Tumbes, Perú, y caracterizar la cobertura y la calidad de los servicios de cirugía de catarata y las barreras que impiden acceder a estos servicios. MÉTODOS: Se seleccionaron 80 conglomerados de 60 personas de 50 años o más cada uno, mediante muestreo sistemático en los departamentos de Piura y Tumbes, Perú, entre agosto de 2002 y marzo de 2003. Del total de 4 800 personas seleccionadas se examinaron 4 782 personas mediante una encuesta que recogía la información general de la persona, los resultados de los exámenes de agudeza visual (AV), del examen del cristalino y los antecedentes quirúrgicos por catarata o la razón por la que no se la había operado. La AV se evaluó mediante un optotipo de Snellen con la letra "E" con tamaños de 20/60 y de 20/200 a una distancia de 6 m y 3 m, respectivamente, con la corrección disponible (lentes). Cuando la AV resultó menor de 20/60 en alguno de los ojos, se evaluó la visión con agujero estenopeico. RESULTADOS: La prevalencia de ceguera bilateral (AV < 20/400) ajustada según la edad y el sexo en personas de 50 años o más fue de 2,1% (IC95%: 1,7 a 2,6%). La catarata fue la principal causa de ceguera bilateral (53,3%). La prevalencia de ceguera, ya fuera por catarata u otras causas, aumentó con la edad y fue mayor en mujeres que en hombres. La cobertura de los servicios de catarata en este grupo fue de 25%. La prevalencia de AV bilateral menor de 20/200 debida a catarata no operada en personas de 50 años o más fue de 6,3% (IC95%: 5,3 a 7,3) con una cobertura de servicios de apenas el 12%. La AV de 26% de los ojos operados por catarata fue inferior a 20/200. Las personas no operadas manifestaron no poder pagar la cirugía (28%), desconocimiento acerca de la catarata (25%), temor a la operación (23%) y temor a perder totalmente la visión (17%). CONCLUSIONES: Los resultados del presente trabajo indican que la mayor parte de los casos de ceguera y de deficiencia grave de la agudeza visual en personas de 50 años o más en Piura y Tumbes, Perú, se deben a defectos refractivos no corregidos y, especialmente, a cataratas. La elevada prevalencia de esta afección (2,1%) se puede reducir con medidas que faciliten el acceso de las personas de 50 años o más a los tratamientos apropiados.