Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del Hospital General de México

Abstract
Objetivo. Conocer la prevalencia de algunos factores de riesgo coronario en trabajadores de una institución de salud. Material y métodos. De 1993 a 1995 se evaluaron 2 228 trabajadores del Hospital General de México, 1 531 mujeres (68.7%) y 697 hombres (31.2%) con edades entre 16 a 65 años, y se les clasificó por áreas de trabajo: en Intendencia hubo 477 participantes (21.4%); en Administración, 697 (31.2%); en Personal Médico, 495 (22.2%), y en Enfermería, 559 (25.0%). Se les practicó historia clínica, mediciones antropométricas y determinación de glucosa, colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. Resultados. Trescientos sesenta y siete sujetos (14.9%) tenían colesterol por arriba de 240 mg/dl, con valores altos en las mujeres del área administrativa (17.1%) y en los hombres del departamento de enfermería (26%) que presentó la mayor tendencia (26%). Se encontraron niveles de triglicéridos por arriba de los 200 mg/dl en 471 personas (19.1%); obesidad, en 329 (13.5%); hipertensión arterial, en 549 sujetos (22.2%), y tabaquismo positivo, en 32% de los trabajadores. La prevalencia de diabetes mellitus fue de 6.24%. Conclusiones. Se confirma la elevada prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular entre los trabajadores del Hospital General de México, factores que en muchos casos son modificables, lo que confiere la posibilidad de realizar acciones preventivas.