Supervivencia en pacientes con tuberculosis infectados por VIH. Estudio de los fallecimientos en los primeros nueve meses

Abstract
FUNDAMENTO: En las personas con tuberculosis infectadas por el VIH, se ha observado una elevada letalidad durante las primeras semanas desde el inicio de la terapia antituberculosa. En el presente estudio se analiza la supervivencia de las mismas en el marco de un estudio de cohortes retrospectivo. MÉTODOS: Se incluyeron 1.135 individuos que correspondían a aquellos por el VIH mayores de quince años y residentes en Barcelona, registrados por el Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis de Barcelona y que fueron diagnosticados entre 1988 y 1993. Las variables analizadas fueron edad, sexo, antecedentes de prisión, distrito municipal, grupo de riesgo, porcentaje de linfocitos T CD4+, prueba de la tuberculina, diagnóstico de sida (según criterio CDC-1987), patrón radiológico, bacteriología y localización anatómica de la tuberculosis. Se utilizó el método semiparamétrico de Cox, las curvas de Kaplan-Meier y la prueba de log-rank. RESULTADOS: La probabilidad de supervivencia a los nueve meses fue del 77%, con amplias variaciones en los diversos subgrupos. Las únicas variables significativas en el modelo multivariado de Cox fueron sida, porcentaje de linfocitos T CD4+ y su interacción. El riesgo de morir para un individuo sin SIDA y porcentaje de linfocitos T CD4+ inferior o igual al 14% fue 7.69 veces mayor que el riesgo de morir para un individuo sin SIDA y porcentaje de linfocitos T CD4+ superior al 14%. CONCLUSIONES: La supervivencia en las personas con tuberculosis infectadas por VIH es muy variable. Las que fallecieron a corto plazo fueron las diagnosticadas de sida al iniciar el tratamiento antituberculoso y que, además, tenían un porcentaje de linfocitos T CD4+ inferior o igual al 14%.