La reforma del sector salud, descentralización, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores

Abstract
Con las nuevas macropolíticas mundiales, la salud en América Latina ha sufrido importante transición en direción a la decentralización, sin compatibilizar la salud pública con la lógica de las economías de mercado. Con esto, el control decentralizado de las enfermedades endémicas presenta dificultades políticas y operativas. Aunque la decentralización se justifica por los presupuestos teóricos, no hay tradición de este control en los niveles municipales, lo que dificulta la simple o burocrática transferencia de encargos para estos niveles. La falta de expertise, el turn-over político y la corrupción son dificultades adicionales, conllevando a una extinción de varias instituiciones y programas. La falta de efectividad en el enfrentamiento del dengue, de la malaria y de la enfermedad de Chagas son algunos ejemplos. Requierese una modernización con responsabilidad, con una transición compartida entre los niveles y garantizada por acciones continuadas. Sugierese mantener estructuras regionales para referencia, consolidación epidemiológica, normatización, capacitación y supervisión, incluso con reserva técnica para acciones finalísticas supletivas.