New Search

Export article
Open Access

Análisis de la resistencia mecánica del cuerno del toro. Influencia del enfundado

Juan Manuel Lomillos, José Ramiro González-Montaña, Marta Elena Alonso
Published: 31 December 2021

Abstract: La cornamenta del toro de lidia es la parte anatómica más delicada de este animal, dado que su carácter ofensivo y estresable hace que sufra lesiones traumáticas durante el año previo a la lidia. Actualmente, se protege el cuerno con una funda de fibra de vidrio, con el objetivo de proteger su integridad. Con este trabajo, se pretende estudiar la resistencia mecánica del cuerno del toro de lidia; se analiza la posible influencia del enfundado. Para ello, se ha recogido cuernos de 50 toros de lidia de 4 a 5 años; 25 de ellos habían sido enfundados 6 meses antes de su lidia. Se ha analizado la resistencia mecánica del cuerno: cepa, pala y pitón; se utiliza el equipamiento Instron Electropulse E10000, siguiendo una metodología similar a la empleada por Horcajada et al. (2009). Se realiza tres pruebas de resistencia mecánica: compresión directa, tracción indirecta y flexo-tracción. Todas reflejaron una alta resistencia del cuerno, sin diferencias entre sus partes. Se observa un efecto beneficioso del enfundado, favorece el espesor del estuche de queratina en la cepa del cuerno; el cual fue mayor en los cuernos de los animales enfundados. Además, se comprueba una mayor resistencia de los cuernos enfundados en la prueba de tracción indirecta. Por otra parte, los cuernos de mayor longitud y diámetro resistieron presiones más altas, absorbiendo el hueso cornal, mayoritariamente, la presión ejercida.
Keywords: del cuerno / más / Influencia del enfundado / por

Scifeed alert for new publications

Never miss any articles matching your research from any publisher
  • Get alerts for new papers matching your research
  • Find out the new papers from selected authors
  • Updated daily for 49'000+ journals and 6000+ publishers
  • Define your Scifeed now

Share this article

Click here to see the statistics on "Ciencias Veterinarias" .
Back to Top Top