Journal Information
EISSN: 29558611
Total articles ≅ 23

Latest articles in this journal

Carlos Luis Sánchez-Pacheco
Published: 1 March 2023
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 3-15; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.45

Abstract:
En la actualidad se destaca la importancia de las neurociencias para la educación, especialmente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. El presente trabajo surgió a partir del problema: ¿pueden las neurociencias contribuir al aprendizaje de la lectoescritura en niños en edad preescolar? Caracterizada como una investigación bibliográfica, se utilizaron textos relacionados con las neurociencias, la lectoescritura y el aprendizaje. Los artículos científicos también fueron utilizados por investigadores que ya estaban interesados en el tema en busca de una buena calidad en la alfabetización. Las conclusiones apuntan a la necesidad de que los profesionales de la educación profundicen en los procesos que intervienen en la adquisición de una lectoescritura con base científica para que los aprendizajes sean significativos en la vida académica de los estudiantes.
Eric Ronald Flores Ocaña, Gaby Esther Chunga Pingo
Published: 1 March 2023
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 71-88; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.35

Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo principal determinar la influencia del acompañamiento pedagógico directivo en el desempeño docente en la Red Educativa Rural Chillia, ubicada en Pataz, La Libertad, Perú. El estudio es cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo correlacional causal con alcance explicativo. La muestra universal lo conformaron 74 educadores. Para recolectar los datos se aplicó dos cuestionarios, uno para cada variable, los que fueron elaborados por el investigador, cuya validez de constructo fue un KMO=0,927 para el primer instrumento y 0,917 para el segundo con una Sig.<1% en ambos casos. La confiabilidad de los instrumentos se obtuvo mediante Alfa de Cronbach, con un valor de 0,971 y 0,970, respectivamente. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman para la correlación y para la influencia la regresión lineal, concluyéndose que el acompañamiento pedagógico directivo influye significativamente (p<0,01) en el desempeño docente y sus dimensiones, planificación del trabajo pedagógico, mediación pedagógica, participación en la gestión de la institución educativa e identidad y desarrollo profesional, cuyos valores son (r2= 49,7%; r2= 46,3%; r2= 44,1%; r2= 45,5%; r2= 49,8% V p<0.01). En consecuencia, para potenciar el ejercicio docente se debe implementar el acompañamiento pedagógico de manera continua, planificada y sistemática.
Ernesto Navarro Hinojoza, Noe Casas Ruiz, Lorenzo Alejandro López Barbosa
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 89-115; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.17

Abstract:
La agroecología puede ser considerada como una disciplina, ciencia o un estilo de vida que en los últimos años ha ganado mucha popularidad. Por lo que en este texto se hace una reflexión y análisis del discurso del término agroecología y agroecología urbana como una alternativa para el desarrollo de ciudades resilientes. Realizando una revisión del termino agroecología desde diversas visiones, así como la incorporación de posturas a favor y en contra de la aplicación de modelos de desarrollo de ciudad con base en postulados agroecológicos. Por otra parte, se discute la pertinencia de aplicar el termino agroecología en entornos urbanos, a ciudadanos que hacen o pretenden hacer agroecología sin producir alimentos al interior o en las periferias de las ciudades, sin olvidar a aquellos que practican la agricultura urbana y periurbana. Concluyendo que un modelo de ciudad resiliente es factible si se gestiona desde bases agroecológicas, ligadas a la producción de alimentos y el rescate de saberes que hacen de la agroecología una opción viable como instrumento de trasformación social.
Daniel Olivera Panigua, Doris Magaly Colina Sanchez
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 116-139; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.16

Abstract:
El presente artículo tiene como propósito central realizar una revisión documental que permita visualizar el papel de la universidad colombiana y la manera como esta contribuye a la generación de una cultura de paz, partiendo de un ejercicio reflexivo a través de los observatorios universitarios destinados a trabajar con líneas temáticas de paz en el contexto colombiano. Es así que, se devela como los observatorios de paz construidos en las universidades colombianas coadyuvan al logro de los propósitos que se proponen al focalizar estos dispositivos como elementos claves para la gestión de conocimiento desde ámbitos de docencia, investigación y proyección social; posibilitando que los actores educativos y las comunidades contribuyan a la transformación de realidades conflictivas y al logro de una convivencia edificadora basada en los derechos humanos tanto dentro de las instituciones de educación superior como fuera de éstas. Se puede concluir que el rol de la universidad colombiana y de sus observatorios de paz es indudablemente significativo al apostar por la generación de ambientes críticos de reflexión, investigación y formación para la construcción de una cultura de paz.
Cristian Raymound Gutiérrez Ulloa, Liz Maribel García Salirrosas
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 54-75; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.30

Abstract:
La sociedad peruana se ha mantenido relegada a través del tiempo en su desarrollo investigativo y científico a pesar que el sistema social capitalista impera en el país, otorgando una mejor calidad de vida para los peruanos, sin embargo, las entidades estatales no invierten en el desarrollo de la ciencia por lo que todas las actividades que realiza el CONCYTEC solo es una mera formalidad para tenernos aletargados con sus falsas propuestas de desarrollo. Por otro lado, el capitalismo solo tiene beneficios personales explotando las tierras peruanas por medio de sus instrumentos subyugadores de las diversas empresas multinacionales que solo deja contaminación y muerte. Finalmente, este artículo busca determinar por qué las aspiraciones investigativas científicas peruanas son desestimadas por la sociedad capitalista lo cual impide que el Perú surja como una potencia. Y según lo cavilado se debe porque no desea perder la hegemonía o que afloren nuevas formas de sistemas sociales. Por tanto, así seguiremos relegados generación tras generación hasta que se despliegue la revolución social científica.
Jean Paul Simon Castillo Nuñez
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 24-45; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.28

Abstract:
El inicio de una investigación científica puede ser el punto más complejo y con menor cantidad de ideas para desarrollarla. Uno de los puntos iniciales y más importantes en una investigación es el análisis de la situación problemática, puesto que, de ella parte todo el desarrollo posterior; y si no se realiza un análisis correcto y argumentado, se encontrarán puntos poco claros en distintas partes de la investigación. Es así que, existen herramientas de soporte estructuradas y aplicadas para realizar un análisis de la problemática mucho más dinámico y ordenado. El presente artículo de investigación descriptivo presenta las 6 principales herramientas en el análisis de la situación problemática: la recolección de información, el diagrama de Ishikawa, la matriz Vester, el diagrama de Pareto, la estratificación de las causas y la evaluación de alternativas de solución. En el transcurso del artículo se define cada herramienta y se detalla la manera de desarrollarlas brindando tablas y figuras modelos; así como su interpretación para un correcto análisis.
Deborah Gianella Galvez Caman, Andrea Yesenia Peñafiel Ugaz, Natividad de Jesús Manayay Villar
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 76-88; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.34

Abstract:
Mediante esta investigación, se analizará el rol que desempeña la figura femenina dentro de la publicidad dando respuesta de esta manera al principal objetivo de la investigación, el cual consta de comprobar la existencia del sentido del feminismo presente en la publicidad de la marca española de ropa femenina llamada “Desigual”. Quienes darán respuesta a lo mencionado y el principal grupo objetivo son las activistas del mismo movimiento, quienes afirmarían o negarían la presencia del mismo de estar presente. Esta investigación es de tipo cualitativo, no pretende dar como resultado datos contables para la comprensión. Para recabar información, se ha utilizado el estudio de caso empleando entrevistas individuales. Los principales resultados arrojados por la investigación han evidenciado un cambio en el lenguaje de la publicidad en cuanto a la moda femenina y los diferentes valores que revela. Así como un cambio social en la mentalidad no solo de las mujeres, sino de la sociedad en general en cuanto a la concepción de roles tanto de la imagen femenina, como la de la imagen masculina.
Juan Jesús Guzmán Vilela, Edwin Augusto Navarro Vega
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 150-172; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.33

Abstract:
El objeto de estudio en la presente investigación fue el Feminicidio y las no denuncias de las mujeres violentadas en el Distrito Judicial de Lima-2021. Es de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo. La metodología es de tipo método deductivo y la población está conformada por 50 abogados penalistas, trabajadores de la DEMUNA y especialistas del juzgado de familia, pertenecientes al distrito judicial de Lima La muestra está representada por 4 abogados especialistas en derecho penal, 2 trabajadores de la DEMUNA y 1 especialistas del juzgado penal; la técnica e instrumento de recolección de datos empleado es la entrevista; el procedimiento de datos se efectuó con análisis cualitativo. Del resultado se estableció el feminicidio y la violencia contra la mujer. Concluyendo que las mujeres víctimas de feminicidio no informaron los actos violentos en el distrito judicial de Lima. Recomendándose se incentive más el uso de la Línea 100 y se motive a los efectivos de la Policía Nacional del Perú para que continúen con su lucha contra el feminicidio
Carlos Luis Sánchez-Pacheco
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 3-14; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.15

Abstract:
Debido a los cambios actuales, el estudio se realizó como una forma de verificar si la neuroeducación puede orientar de manera más efectiva el aprendizaje de los niños. El objetivo era señalar qué aportes puede ofrecer la neuroeducación a los procesos de enseñanza-aprendizaje. La investigación se realizó a partir de un análisis sistemático de libros y revistas publicados en las bases de datos Scielo y Google Académico, con las palabras clave: neuroeducación, neurociencias y psicología educativa, siendo de carácter cualitativo. Finalmente, se encontró que la neuroeducación se ha mostrado muy promisoria en cuanto a los diversos aportes que puede traer dentro de las prácticas pedagógicas futuras y actuales.
Noemi Dyana Villarreal Montañez
Published: 1 December 2022
Journal: Evsos
Evsos, Volume 1, pp 140-149; https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.32

Abstract:
A nivel mundial la pandemia del COVID-19 ha provocado cambios profundos en el comportamiento social, en la salud física y mental de la población. Los medios de información señalaron los cambios dramáticos en el sueño, consumo de sustancias, actividad física, dieta y las consecuencias posteriores de llevar una vida sedentaria. El objetivo del presente trabajo de investigación “beneficios de la actividad física post Covid-19”, expone sobre el trabajo que vengo realizando de manera activa durante el último año 2021-2022 en el gimnasio Mega Force Sede Hacienda, en la cual laboro como Supervisora de Trainer para ayudar a los alumnos a recuperar su condición física, a partir de ejercicios de respiración, tonificación, fuerza y resistencia. Los beneficios del fortalecimiento muscular, la actividad física como elemento fundamental para recuperar la salud cardiovascular y física.
Back to Top Top