New Search

Export article
Open Access

Manejo expectante en preeclampsia severa remota del término (24-33,6 semanas): experiencia en centro de alta complejidad

Nevardo Calderon Restrepo, Ánderson Pérez Muñoz, Jorge Hernán Gutiérrez Marín, José Enrique Sanín Blair, Raúl Alejando García Posada, Diana Paola Cuesta, Maria Nazareth Campo Campo
Published: 16 November 2022

Abstract: Introducción: la preeclampsia severa antes de 34 semanas de gestación tiene alto riesgo de complicaciones maternas y fetales. El manejo expectante, pudiera reducir el riesgo de complicaciones de un parto prematuro. Objetivo: evaluar la efectividad comparativa del manejo expectante en la prevención de desenlaces adversos maternos y perinatales de las pacientes con preeclampsia severa remota del término. Metodología: estudio de cohorte retrospectivo en gestantes con preeclampsia severa entre la 24 a 33,6 semanas, admitidas en un centro de alta complejidad colombiano entre 2011 y 2019. Se compararon medidas descriptivas según el manejo expectante o intervencionistas como grupo de referencia y, de asociación con los desenlaces compuestos maternos y neonatales, además se ajustó por edad gestacional menor a 28 semanas al parto. Resultados: se analizaron 134 pacientes, 110 con manejo expectante y 24 con intervencionista. El manejo expectante tuvo menor probabilidad de cesárea (RR 0,79 IC95% 0,69-0,91) y de resultado compuesto materno (RR 0,67 IC95% 0,57-0,79), que no persistió luego del ajuste. El manejo expectante presentó menor probabilidad de APGAR <7 al minuto (21,6% vs. 40%, RR 0,53 IC95% 0,29-0,97) y de resultado neonatal compuesto (60% vs. 83,3%, RR 0,72 IC95% 0.57-0.90). Al realizar ajuste con edad menor a 28 semanas al parto, el manejo expectante mostró menor probabilidad de APGAR menor a 7 al minuto (RR 0,43 IC95% 0,24-0,75), resultado perinatal adverso compuesto (RR 0,62 IC95% 0,48-0,81), muerte neonatal (RR 0,26 IC95% 0,29-0,71), síndrome de dificultad respiratoria (RR 0,65 IC95% 0,48-0,88), hemorragia intraventricular (RR 0,31 IC95% 0,11-0,89) e ingreso a unidad de cuidados intensivos neonatales (RR 0,80 IC95% 0,70-0,92). Conclusión: la preeclampsia severa remota del término es una patología grave y compleja que enfrenta los intereses maternos y los fetales. Debido al controversial enfoque, su manejo debe realizarse en centros de alta complejidad, con participación interdisciplinaria y anteponiendo la individualidad de cada binomio; nuestros hallazgos sugieren que el manejo expectante es razonable cuando las condiciones maternas y fetales lo permiten, especialmente para gestaciones menores a 28 semanas en favor de mejorar los desenlaces fetales sin detrimento de los desenlaces maternos.
Keywords: las / remota del término / preeclampsia severa remota / severa remota del

Scifeed alert for new publications

Never miss any articles matching your research from any publisher
  • Get alerts for new papers matching your research
  • Find out the new papers from selected authors
  • Updated daily for 49'000+ journals and 6000+ publishers
  • Define your Scifeed now

Share this article

Click here to see the statistics on "Ces Medicina" .
References (16)
    Back to Top Top