Todito mi haber: Martín Fierro como libro de cuentas.
Argos
,
Volume 10,
pp 54-86; https://doi.org/10.32870/argos.v10.n25.4a23
Abstract: Con el propósito de extender la productividad crítica del Martín Fierro, analizo la simbolización económica que, a la distorsión gauchesca de la lengua estándar, sobreimprime la tergiversación que la forma monetaria provoca en la relación entre símbolos y cosas (Shell, Esposito). Desde las hipótesis de Schvartzman sobre el libro de cuentas, focalizo el aspecto contable y busco al gaucho en el texto como contador que hace balance de bienes y penas. Bajo la referencialidad rural de poncho, jergas, apero asoma el capital, como abstracción concretizada en objetos, dinero que falta pero habla por boca del gaucho en la invención letrada de Hernández. La voz del capital se concentra en el registro de la pérdida como reclamo político en 1872, en las cuentas negativas de El gaucho Martín Fierro, para alejarse de esa minucia material del despojo (y del ajuste de cuentas) hacia la administración narrativa de las deudas y la afirmación de la propiedad y el capital, que armoniza La vuelta de Martín Fierro con el progreso de 1879.
Keywords: del / como / el capital / libro de cuentas / Con el / gaucho
Scifeed alert for new publications
Never miss any articles matching your research from any publisher- Get alerts for new papers matching your research
- Find out the new papers from selected authors
- Updated daily for 49'000+ journals and 6000+ publishers
- Define your Scifeed now
Click here to see the statistics on "Argos" .