Totalidad y exterioridad en el pensamiento de Enrique Dussel. Interpretación y problematización

Abstract
Dos conceptos centrales para comprender la obra de Enrique Dussel son los de totalidad y exterioridad. Ambos aparecen en toda la variedad temática de su obra: en trabajos de ética, de historia de la filosofía, de filosofía política, teología o de crítica económica. Este artículo se propone un recorrido por ambos conceptos teniendo en cuenta la presencia de una doble argumentación: una de corte filosófica y otra de raíz histórica. El objetivo es poner en evidencia cierto reenvío de uno a otro plano de las argumentaciones filosófica e histórica que presenta ciertos atolladeros. Para ello, se expone primero la concepción filosófica de la totalidad y luego la necesidad de dar cuenta de su carácter estructurador: el llamado núcleo ético-mítico. Se exponen también los dos caminos ético-míticos generales que de facto tomaron las grandes civilizaciones, mostrando luego -ejemplificando con las relaciones entre cristianismo y Cristiandad- las relaciones complejas e inestables entre totalidades, la exterioridad, tanto en su dimensión metafísica como histórica, y el problema del fetichismo. Luego, introduciremos algunas consideraciones en torno a las ideas de différance (Derrida) y de dislocación (Laclau) ateniendo a su impacto en el pensamiento decolonial. A partir de allí, dada la ausencia de origen o centro trascendental, se matiza la idea de totalidad cerrada; se revisa la noción de núcleo ético-mítico en su carácter monolítico, unívoco y monovalente; y se complejiza la cuestión de la exterioridad -y su relación con la idea de víctima-poniendo en cuestión su carácter metafísico u originario.